Ya sea si está pensando en comprar boletos para un evento, o en adoptar un animal, o simplemente en navegar por Internet, tenga cuidado si ve una promoción en línea que suena demasiado buena para ser verdad, porque probablemente lo sea.
Los estafadores crean tiendas falsas que venden productos falsos y, después de que usted haya hecho su compra, la tienda desaparece repentinamente. Pueden utilizar las plataformas de las redes sociales para ponerse en contacto con usted y crear una relación, hablándole de una oferta a la que es difícil resistirse, y luego indicándole que descargue una aplicación o envíe dinero para aprovechar la oferta.
Cómo protegerse:
- Vaya más despacio y tenga cuidado si le presionan para que actúe rápidamente: los estafadores quieren que actúe sin pensar en las consecuencias.
- Investigue el vendedor y los productos de forma independiente, revise las reseñas en busca de posibles avisos de estafa y compare los precios con otros sitios web. Asegúrese de que tienen una política de reembolsos, información sobre los términos y condiciones de privacidad, y formas de contactarles.
- Verifique el sitio web observando cuidadosamente la barra de direcciones URL o el nombre del dominio para asegurarse de que está visitando el dominio correcto y no uno falso. Busque URL seguras (https://), y aunque un sitio cifrado no garantiza la seguridad, tenga cuidado al comprar en sitios que no están cifrados.
- Tenga cuidado si le piden que pague con medios no rastreables, como una transferencia por cable, un giro de dinero o una tarjeta de regalo. Si lo hace, es posible que no reciba su compra o la devolución de su dinero.